
Cienciaes.com od cienciaes.com
cienciaes.com
Kategorije: Obrazovanje
Slušaj posljednju epizodu:
La caries dental está provocada por la bacteria Streptococus mutans, que vive habitualmente en nuestra boca. Ese microorganismo transforma los azúcares en ácido láctico, una sustancia que ataca y destruye la superficie de los dientes. Hace veinte años, en medio del furor por los organismos transgénicos como medio para solventar problemas, se propusieron varias estrategias basadas en la generación de bacterias transgénicas que, en lugar de dañar los dientes, fueran capaces de protegernos de las caries ¿Aquellas fascinantes ideas y propuestas se han convertido en realidad? La respuesta es no. Lo que sí se ha investigado estas dos últimas décadas es el desarrollo de vacunas contra la caries, es decir, vacunas que conseguirían la generación de anticuerpos contra Streptococcus mutans y especies relacionadas y que harían mucho más difícil a estas bacterias vivir en nuestras bocas y dañar los dientes.
Prethodne epizode
-
998 - Transgénicos contra la caries. - Quilo de Ciencia Sun, 22 May 2022
-
997 - Imagen del agujero negro del centro de la Vía Láctea. Hablamos con José Luis Gómez. - Hablando con Científicos Thu, 19 May 2022
-
996 - Emociones, sexo y memoria. - Quilo de Ciencia Sat, 14 May 2022
-
995 - Población humana sostenible en Europa hace 500.000 años. Hablamos con Jesús Rodríguez Méndez. - Hablando con Científicos Wed, 11 May 2022
-
994 - Alzheimer, cáncer, glucosa y serina. - Quilo de Ciencia Fri, 06 May 2022
-
993 - La tenue luz que inunda el espacio en los cúmulos de galaxias. Hablamos con Mireia Montes. - Hablando con Científicos Wed, 04 May 2022
-
992 - Los genes dan miedo. - Quilo de Ciencia Thu, 28 Apr 2022
-
991 - Biopsia líquida para la oncología de precisión. Hablamos con Eloisa Jantus Lewintre. - Hablando con Científicos Tue, 26 Apr 2022
-
990 - Lo que se perdió en Cuba. - Zoo de fósiles Fri, 22 Apr 2022
-
989 - Esto es de risa. - Quilo de Ciencia Wed, 20 Apr 2022
-
988 - SKA, el radiotelescopio más grande del mundo. Hablamos con Lourdes Verdes Montenegro. - Hablando con Científicos Mon, 18 Apr 2022
-
987 - Una explicación para la asimetría de las caras de la Luna. - Quilo de Ciencia Tue, 12 Apr 2022
-
986 - El homínido corredor de fondo. - Ulises y la Ciencia Sun, 10 Apr 2022
-
985 - El polen, la tinta con la que se escribe la historia. Hablamos con José Antonio López Sáez. - Hablando con Científicos Fri, 08 Apr 2022
-
984 - Popeye y su hormona. - Quilo de Ciencia Sun, 03 Apr 2022
-
983 - Cuatro tipos de alergias. Sistema Inmunitario 12. Hablamos con Jorge Laborda. - Hablando con Científicos Fri, 01 Apr 2022
-
982 - Distancias en la Guerra de las Galaxias. - Quilo de Ciencia Sun, 27 Mar 2022
-
981 - Los vetulícolas, viejos habitantes de los mares. - Zoo de fósiles Fri, 25 Mar 2022
-
980 - Las alergias. Sistema Inmunitario 11. Hablamos con Jorge Laborda. - Hablando con Científicos Wed, 23 Mar 2022
-
979 - Un moco bacteriano que puede ayudar a salvar la Tierra. - Quilo de Ciencia Sun, 20 Mar 2022
-
978 - Dos soles en el cielo de futuros planetas. Hablamos con Ana Karla Díaz Rodríguez. - Hablando con Científicos Fri, 18 Mar 2022
-
977 - Nuevos métodos para averiguar el origen y la función de las células inmunitarias. - Quilo de Ciencia Fri, 11 Mar 2022
-
976 - ¿Llegó en Homo sapiens a Eurasia cruzando los estrechos marinos? Hablamos con Ana Mateos. - Hablando con Científicos Wed, 09 Mar 2022
-
975 - Un nuevo espía molecular de las células. - Quilo de Ciencia Thu, 03 Mar 2022
-
974 - Plantas resistentes a la salinidad y a la sequía. Hablamos con José Miguel Mulet. - Hablando con Científicos Tue, 01 Mar 2022